Festival de teatro 2022
EL FESTIVAL DE TEATRO DE SANTURTZI CELEBRA SU 43ª EDICIÓN
El festival de Teatro de Santurtzi presenta su 43ª edición marcada por la ilusión y la motivación, recuperando un nuevo escenario, que deja atrás las restricciones, y nos brinda una nueva oportunidad de vivir las artes escénicas.
Del 3 de noviembre al 3 de diciembre, el teatro Serantes brillará con la puesta en escena de 18 espectáculos, en los que el humor, la tragedia griega transformada en comedia, la música, las artes circenses… nos acompañarán.
Tanttaka Teatroa arranca con el espectáculo en euskera «Sexberdinak» (3 de noviembre), escrita por Telmo Irureta y Kepa Errasti e interpretada junto a Aitziber Garmendia, aborda la sexualidad de las personas con discapacidad de una manera muy sincera y emotiva. El público, disfrutará de este espectáculo, acomodado sobre el escenario.
Continuaremos el día 4 con “Redada familiar”, una comedia catártica en la era del acoso y derribo de la privacidad en internet.
Titzina Teatre presenta el 5 de noviembre, “Buho”, un trabajo que indaga sobre el drama de la amnesia, la búsqueda interior de la memoria, para recuperar los recuerdos, en definitiva, la identidad.
El 6 de noviembre el Serantes ofrecerá “Cigarreras”. Basada en la novela “La Tribuna” de Emilia Pardo Bazán, este espectáculo conjuga el drama individual y colectivo.
Las niñas de Cádiz protagonizarán con su habitual desparpajo y humor “Las bingueras de Eurípides” (11 de noviembre). Un trabajo centrado en la eterna lucha entre lo Apolíneo y lo Dionisíaco.
Pascal Rambert, una de las figuras más brillantes del teatro contemporáneo europeo, presenta el 12 de noviembre “Finlandia”. Protagonizada por Irene Escolar e Israel Elejalde, refleja de manera aguda y mordaz las complejas relaciones humanas.
Pepón Nieto y María Adanez, protagonizan a Carmela y Paulino en “¡Ay, Carmela”! (13 de noviembre). Nuestro sueño de un mundo de tolerancia, de igualdad y solidaridad se verá resquebrajado.
El 18 de noviembre, la joven compañía La Chivata Teatro representa “Particulares y patios”, poniendo en escena un teatro físico, rítmico y desafiante, que conectará con el público a través de una mirada activa e irreverente.
“Oceanía” (19 de noviembre) es el testamento artístico y vital de Gerardo Vera. Carlos Hipólito demuestra un dominio absoluto de todos los registros, transitando con maestría del amor y desamor, el humor y la comedia, la emoción y el dolor a la nostalgia y la pasión.
Juan Echanove lleva a escena el 20 de noviembre, de forma brillante la mítica ‘To be or not to be’ de Ernst Lubitsch. El propio Echanove protagoniza “Ser o no ser”, una comedia genial y que además cuenta con un fantástico reparto.
El 24, ofrecemos el espectáculo en euskera “Hondamendia”, narra la historia de la tragedia del vertedero de Zaldibar teniendo la pandemia como telón de fondo.
Companhia do Chapitô vuelve a la esencia de la escena cerrando la trilogía grecolatina clásica con “Antígona” (25 de noviembre), transformando la tragedia de Sófocles en comedia.
El 26, la compañía teatral la Calórica, ofrecerá una versión de la comedia de Aristófanes, donde el humor se pone al servicio del discurso político. “Las aves” es una crítica en formato de comedia de los achaques de la democracia en estos tiempos de populismo neoliberal.
El festival contará con el espectáculo de teatro familiar “LA FÁBULA DE LA ARDILLA”, (27 de noviembre) galardonada con el Premio FETEN a la Mejor Producción y al Mejor Espacio Escénico. Con este espectáculo, La Baldufa nos propone pensar, reflexionar y ahondar en la diferencia y el mestizaje.
Este mismo día, a las 20:00, ofreceremos el espectáculo “La Reina del Arga”, premiado en Fetem 2022, a la ‘Mejor interpretación’ a Estefanía de Paz Asín
Llegamos a la última semana del festival, el 1 de diciembre, con “Una noche sin luna”. Interpretada por el actor Juan Diego Botto, Premio Nacional de Teatro y que ha sido galardonada con los últimos premios MAX a Mejor espectáculo de teatro y Mejor actor. Es una pieza conmovedora y sorprendente que nos habla de Federico García Lorca desde una sensibilidad del siglo XXI, donde nos acercamos a los aspectos menos conocidos de su obra.
El 2 de diciembre, P6 GAZTE KONPAINIA, representará “Rey desnudo, chico muerto” la historia del mundo concentrada en 2 miradas.
Despediremos el festival por todo lo alto, con “Adictos” (3 de diciembre). Lola Herrera, Ana Labordeta y Lola Baldrich, representan, una historia distópica, donde nos harán reflexionar sobre el uso perverso de las tecnologías y sobre el modelo de sociedad que queremos construir.
Los precios de las entradas de los espectáculos son muy asequibles y van desde los 4 a los 18 euros. Además, en aras de facilitar el acceso a nuestro Festival se ha puesto a la venta un Abono para todas las obras de sala, salvo la infantil y la de euskera, que cuesta 120 euros para el público general (110 euros para socios/as).