
EL PERRO DEL HORTELANO
VANIA PRODUCCIONES 90′
Autor: Lope de Vega
Dirección y adaptación: Paco Mir
Intérpretes: Amparo Marín, Manuel Monteagudo, Paqui Montoya, Moncho Sánchez-Diezma
Fusión entre el clásico de Lope y la sátira contemporánea sobre el mundo teatral.
Divertida adaptación contemporánea de la comedia palaciega de Lope de Vega, respetuosa con el verso original pero accesible al público actual. Esta versión aligera el lenguaje del Siglo de Oro, haciendo comprensible y disfrutable el texto clásico, sin perder su esencia ni su ritmo poético.
La obra se enmarca en el género de «teatro dentro del teatro», ya que además de representarse la historia de Diana y Teodoro —llena de enredos amorosos y tensiones de clase—, se desarrolla una trama paralela en clave de comedia.
Debido a un error logístico, solo dos técnicos de la compañía han llegado a tiempo a la función. Lejos de rendirse, deciden sacar adelante la representación con la ayuda de dos actrices locales, mientras ironizan sobre el oficio teatral, las giras y los egos artísticos. La acción ocurre en un espacio casi vacío, donde la luz y la imaginación del espectador construyen el escenario.
PREMIO LORCA A LA MEJOR ADAPTACIÓN DEL TEATRO
EL PERRO DEL HORTELANO
VANIA PRODUCCIONES 90′
Autor: Lope de Vega
Dirección y adaptación: Paco Mir
Intérpretes: Amparo Marín, Manuel Monteagudo, Paqui Montoya, Moncho Sánchez-Diezma
Fusión entre el clásico de Lope y la sátira contemporánea sobre el mundo teatral.
Divertida adaptación contemporánea de la comedia palaciega de Lope de Vega, respetuosa con el verso original pero accesible al público actual. Esta versión aligera el lenguaje del Siglo de Oro, haciendo comprensible y disfrutable el texto clásico, sin perder su esencia ni su ritmo poético.
La obra se enmarca en el género de «teatro dentro del teatro», ya que además de representarse la historia de Diana y Teodoro —llena de enredos amorosos y tensiones de clase—, se desarrolla una trama paralela en clave de comedia.
Debido a un error logístico, solo dos técnicos de la compañía han llegado a tiempo a la función. Lejos de rendirse, deciden sacar adelante la representación con la ayuda de dos actrices locales, mientras ironizan sobre el oficio teatral, las giras y los egos artísticos. La acción ocurre en un espacio casi vacío, donde la luz y la imaginación del espectador construyen el escenario.
PREMIO LORCA A LA MEJOR ADAPTACIÓN DEL TEATRO
Joven (descuento 50%): 9 €