Del 12 de septiembre al 7 de octubre (de Lunes a Sábado).
Javier Santaren nació en Santurtzi en 1963. Amante de la fotografÃa, inició su andadura en el Grupo Fotográfico Bihozt-Gaztea en 1987. Su obra ha sido expuesta en varias salas, entre las que destacan Odessa (Ucrania), Éibar, Bilbao, Amurrio y Arles (Francia) entre otras. En la concursÃstica, galardones como "Fotogazte'89" o el "IV Concurso Fotográfico Indalecio Ojanguren"
Disparar una cámara fotográfica resulta bastante sencillo.
La verdadera dificultad consiste en colocarse detrás del objetivo de esa cámara, captar momentos con exquisita sensibilidad y a través de una fotografÃa, hacer que nos recuerden para siempre la intensidad de unos instantes vitales.
Como los que Javi captó en una sociedad que en tiempos convulsos vive castigada por unobcecado bloqueo económico y social que sigue oprimiendo su cotidianidad. La del pueblo cubano, que no merece su ostracismo.
Las instantáneas parecen un lenguaje de otra época, pero observar estos "momentos actuales" nos demuestra que se puede sobrevivir teniendo... "lo justo". Del modo mismo que es justo saborear cada una de esas... "cosas que Javier dejó en La Habana"
JOSE SORDO
UMPIRE OLIMPICO
Cuba es una isla fotográfica.
Como en la bandeja de revelado donde el papel se ennegrece como si retase a la oscuridad del laboratorio. Pero, ¿...son las zonas blancas, la luz la que descubre la forma?, En Cuba ocurre algo asÃ: es la luz la que reúne la mirada, pero son las sombras negras de La Habana Vieja las que muestran lo que puedes ver con una cámara en la mano.
Javier Santaren ha sabido dejarse llevar por el embrujo cubano con la suficiente pasión y entrega en la mirada, que ha conseguido revelarnos secretos de Cuba. "Un secreto que habla de un secreto" como dijo Diane Arbus.
Una forma de mirar que devuelve dignidad y sentido a lo visto allÃ, a esa luz que, en Cuba, siempre te empapa. Una fotografÃa no es Cuba pero, a la vez, toda Cuba cabe en una fotografÃa.
Cada fotografÃa es, siempre, una gran isla habitada. Una isla sometida al "bloqueo" de las miradas y, a la vez, una isla libre para ser vista. Roland Barthes dijo que "en el fondo la fotografÃa es subversiva, y no cuando asusta, trastorna o incluso estigmatiza, sino cuando es pensativa".
Joseba Bengoetxea, fotógrafo
Organismo Autónomo de Cultura SERANTES KULTUR ARETOA
Edificio Casa Torre - c/ Sabino Arana, 5 48980 Santurtzi. Teléfono: 94 420 58 50